© 2025 Marfa Public Radio
A 501(c)3 non-profit organization.

Lobby Hours: Monday - Friday 10 AM to Noon & 1 PM to 4 PM
For general inquiries: (432) 729-4578
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

El noticiero semanal: El fin del Título 42 en la región Big Bend

La reverenda Katie Hudak de las iglesias episcopales de Big Bend examina las donaciones para los solicitantes de asilo que llegan a la región Big Bend tras el fin del Título 42. No se espera que la remota región experimente una afluencia dramática de inmigrantes esta semana, pero los voluntarios locales dicen que quieren estar listos para ayudar a cualquiera que llegue.
Annie Rosenthal
/
Marfa Public Radio
La reverenda Katie Hudak de las iglesias episcopales de Big Bend examina las donaciones para los solicitantes de asilo que llegan a la región Big Bend tras el fin del Título 42. No se espera que la remota región experimente una afluencia dramática de inmigrantes esta semana, pero los voluntarios locales dicen que quieren estar listos para ayudar a cualquiera que llegue.

Voluntarios preparan para ayudar a migrantes después de Título 42, pero no esperan una gran afluencia

Anoche, se puso fin a la política migratoria Título 42, que el gobierno federal había utilizado para expulsar rápidamente a los migrantes y solicitantes de asilo desde el comienzo de la pandemia.

Un portavoz de Customs and Border Protection dijo el martes que el Sector Big Bend no espera inmediatamente un aumento importante en los cruces en esta región. Esta área ha visto la menor cantidad de expulsiones del Título 42 de cualquier área de la frontera este año, y las aprensiones aquí han disminuido este año fiscal.

Pero la región todavía se está preparando para ayudar a los solicitantes de asilo que puedan llegar en las próximas semanas.

La primavera pasada, unas iglesias locales y voluntarios se unieron para formar un grupo para ayudar a dar la bienvenida a los solicitantes de asilo que si sean liberados por CBP para continuar con sus casos de asilo en los EE. UU.

La reverenda Katie Hudak es parte de ese grupo, Alpine Border Coalition. Ella dijo que la coalición ha estado recolectando donaciones para las personas que se detienen en Alpine en su camino para reconectarse con su familia en otras partes del país.

"Tenemos unas cositas para bebés, para los niños, para mujeres, para hombres, tenemos zapatos de todo tamaño" dijo. "Aquí tenemos los kits de higiene que tienen pasta dental, cepillos dentales. Entonces la gente, si necesita las cosas, puede entrar aquí y escoger lo que necesita."

El grupo tiene alrededor de 50 voluntarios que han ofrecido comida, refugio, ropa y transporte a lugares como Midland y El Paso. Están preparados para atender hasta cinco solicitantes de asilo por día en la Iglesia St. James en Alpine.

Condado de Midland revisando su proceso de quitar libros de las bibliotecas

A principios de esta semana, los comisionados del condado de Midland votaron para revisar el proceso del condado para eliminar o reclasificar libros en las bibliotecas de Midland.

Como parte de ese esfuerzo, la directora de la biblioteca del condado eliminará temporalmente todos los libros que los usuarios hayan marcado como inapropiados hasta que sean revisados.

Algunos Midlanders, como el ex-propietario de una librería Jim Blischke, expresaron sus preocupaciones sobre la decisión a los comisionados.

“La biblioteca del condado pertenece a todos los residentes, no solo a los funcionarios electos, funcionarios designados y ciudadanos interesados”, dijo Blischke en inglés. “La censura por parte de cualquiera por cualquier motivo solo puede impedir el futuro de esta nación y comunidad”.

La directora de la biblioteca del condado de Midland tiene 90 días a partir del lunes para revisar el proceso de reconsiderar los materiales de la biblioteca.

Encuesta sobre obstáculos a la ciudadanía se realizará en Presidio este fin de semana

Este fin de semana en el consulado de México en Presidio, un grupo local de derechos humanos está realizando una encuesta sobre ciudadanía y naturalización en la región Big Bend.

Lizette Rohana está con la Red Fronteriza por los Derechos Humanos en Presidio. Ella dijo que la meta de la encuesta es entender mejor los obstáculos que han impedido que las personas en esta región completen el proceso de solicitud de ciudadanía estadounidense.

"Entonces, el propósito de nosotros es poder saber cuales programas podemos traer o que podemos facilitar para que las personas les den seguimiento a ese proceso de la ciudadanía y se conviertan en ciudadanos estadounidenses" dijo.

Rohana dijo que hasta ahora se han completado alrededor de 60 encuestas, y los residentes han compartido preocupaciones desde el miedo o el analfabetismo hasta sentir que es demasiado tarde para presentar una solicitud.

Las encuestas estarán disponibles en el consulado de México de 9 a.m. a 1 p.m. sábado. También habrá asesoramiento legal.

El noticiero semanal de Marfa Public Radio se transmite cada viernes a las 6:29 y 8:29 am y 3:30 pm. Si tiene comentarios sobre este noticiero o el contenido que quiere escuchar en español en Marfa Public Radio, nos puede mandar un correo electrónico, o llamar al 432-729-4578.

Annie Rosenthal was Marfa Public Radio's Border Reporter, a role she held in partnership with Report for America. She worked at the station from 2021 to 2024.