El artista Ramon G. Deanda, quien creció en Presidio y Ojinaga, es quizás mejor conocido localmente por sus murales, que representan imágenes icónicas de La Junta. Pero ha tenido una larga carrera a nivel local y en otras partes del Sur: estudió en UTPB y en Alabama y enseñó en las escuelas de Presidio antes de convertirse en profesor en Sul Ross State University este año.
Marfa Public Radio habló recientemente con Deanda sobre su carrera, su visión del arte en la región y su nuevo espectáculo, que se estrena en el Museo Regional de Ojinaga el próximo jueves 25 de mayo. Puede escuchar la conversación arriba.
Desde la conversación
Los padres de Deanda dicen que comenzó a dibujar antes de que pudiera hablar. Pero dijo que su pasión artística realmente despegó cuando su familia se mudó de Ojinaga a Presidio.
“Tenía un maestro en la primaria que no nos dejaba hablar español. Bueno, pues yo no entendí inglés. Y entonces para no volverme loco y para no aburrirme, pues empezaba a dibujar” dijo.
Su primer proyecto profesional fue un rótulo para la Panadería local Don José, encargado cuando tenía catorce años.
El año pasado, casi dos décadas después, la misma panadería lo invitó a crear un mural que reúna símbolos clásicos del pueblo fronterizo, desde la torre de agua hasta el encuentro del Río Conchos y el Río Grande.
En comparación con la escena artística más establecida en Marfa, dijo, los artistas en Presidio y Ojinaga a menudo carecen de apoyo institucional para impulsar su trabajo. Actualmente está trabajando para crear un taller que podría ofrecer residencias de artistas y un lugar creativo para la gente local.
“Creo que necesitamos espacios públicos donde los muchachos y gente mayor también se puedan expresar artísticamente, y que más, hay un lugar donde podemos invitar artistas de otras partes compartan su sabiduría y nuestra gente comparta su cultura con ellos” dijo. “Sería un intercambio cultural importante para nuestra región.”
La exhibición de Deanda, “Mi punto de vista”, reúne grabados, pintura y música original que utilizan animales del desierto para ofrecer comentarios satíricos sobre temas sociales y culturales.
Los corridos escritos para el programa narran la vida de los animales representados en los grabados, situados en un rancho ficticio entre el paraíso y el infierno.
“Entonces los animalitos están en un punto de inflexión, de confusión, de perdición se podría decir” dijo.
Deanda espera que quienes asistan al show se vayan con un mensaje esperanzador: “todavía estamos a tiempo de cambiar nuestra mentalidad, y que trabajando y poniéndole ganas, podemos cambiar todo, para que el rancho vuelve a prosperar.”
La inauguración de la exhibición, con presentaciones en vivo de la música, será a las 6:30 pm del jueves 25 de mayo en el Museo Regional de Ojinaga.
